con eso no se jode juego

Juegos de mesa

Jugar “Con eso no se jode”: Reglas y ejemplos

“Con eso no se jode” es un juego de humor negro, ideal para grupos de amigos que disfrutan de desafíos irreverentes y consigas con un toque de picardía. A continuación, te explicamos las reglas básicas y cómo jugar con ejemplos prácticos.


Objetivo del juego

El objetivo de cada jugador es acumular la mayor cantidad de cartas completando consignas. Si no puedes cumplirlas, otros jugadores pueden aprovechar la oportunidad para sumar puntos.


Preparación

  1. Número de jugadores: No hay un límite estricto, pero funciona mejor en grupos de 3 a 6 personas.
  2. Cartas: Utiliza las cartas del juego “Con eso no se jode”. Puedes mezclar las ediciones 1, 2 y 3 si las tienes. Si no, basta con una edición.
  3. Preparar el mazo:
    • Coloca 7 cartas por jugador en una pila común al centro de la mesa.
    • El resto de las cartas se guarda (no se usarán durante la partida).

Desarrollo del juego

  1. Turnos:
    • Los jugadores se turnan para sacar una carta de la pila común.
    • Lee en voz alta la consigna escrita en la carta.
  2. Consignas:
    Las cartas contienen desafíos o preguntas con un toque de humor negro. Ejemplo de consignas:
    • “Haz un chiste sobre el último tema tabú que se mencionó en la mesa”.
    • “Imita a un político famoso mientras confiesas un crimen ficticio”.
    • “Actúa como si te acabaran de abandonar en el altar, pero con humor”.
  3. Opciones al sacar una carta:
    • Cumplir la consigna: Si lo haces, conservas la carta como punto para el final.
    • No cumplirla: Si la consigna te parece demasiado “morbosa, desubicada o cruel”, puedes:
      • Descartar la carta: Se coloca aparte y no cuenta para nadie.
      • Ceder la consigna: Otro jugador puede ofrecerse a cumplirla en tu lugar. Si lo logra, se queda con la carta.
  4. Reacciones:
    • Las respuestas y actuaciones deben generar humor o impacto en el grupo. Las consignas suelen estar diseñadas para provocar risas y debates.
    • Si alguien rechaza un desafío sin razón válida, puede recibir burlas amistosas del resto del grupo (¡con eso tampoco se jode!).

Final del juego

  1. Última carta: La partida termina cuando ya no quedan cartas en la pila común.
  2. Ganador: Gana el jugador con más cartas acumuladas al finalizar el juego.
  3. Desempate: En caso de empate, gana el jugador que mejor imite a un gangoso (sí, es parte oficial del reglamento).

Consejos y ejemplos prácticos

  • Ejemplo 1:
    Carta: “Canta una canción infantil en versión metal mientras golpeas la mesa al ritmo”.
    • Si lo haces, te quedas con la carta. Si no te animas, otro jugador puede intentarlo.
  • Ejemplo 2:
    Carta: “Cuenta un chiste sobre zombies, pero que no dé miedo”.
    • Si no sabes ningún chiste, puedes descartarla o cederla.
  • Ejemplo 3:
    Carta: “Haz reír a alguien sin usar palabras”.
    • Aquí se vale hacer muecas, actuar, o cualquier cosa que no implique hablar.

Dificultad y adaptaciones

  • Puedes ajustar el nivel de humor negro o desubicado según la comodidad de los jugadores. Si alguien tiene límites claros, se puede optar por ignorar ciertas consignas. Lo importante es mantener un ambiente divertido y respetuoso.

“Con eso no se jode” es un juego que mezcla creatividad, humor y el espíritu de desafiar lo políticamente correcto. Es ideal para romper el hielo o pasar un rato inolvidable entre amigos. ¡Saca el ataúd y que empiece la diversión!

Deja un comentario