Los postres siempre serán los más esperados a la hora de comer, el saborcito dulce de un delicioso pastel resulta esencial para cualquier banquete.
En este post conoceremos algunos postres que empiezan su nombre por la letra “P”, son originarios de un determinado país y se han convertido en platos típicos de otras regiones.
No es casualidad que el mejor plato del mundo inicie su nombre con “P”.
Postres con P
País | Postre | Ingredientes |
---|---|---|
Argentina | Panqueques argentinos | Harina, huevos, azúcar, dulce de leche, chocolate o crema de distintos sabores |
Argentina | Pastelitos | Masa de hojaldre relleno con dulce de membrillo o batata |
Argentina | Pionono argentino | Harina, huevos, azúcar, dulce de leche, chocolate o crema de distintos sabores |
Australia | Pávlova | Crema batida, chocolate, trozos de frutas |
Austria | Panchon | Harina de escanda y blanca, sal, masa madre, levadura, mantequilla y azúcar |
Chile | Patay | Harina de algarroba, agua |
Chile | Picarones | Harina de trigo, zapallo, miel, chancaca aromatizada |
Colombia | Plátano Calado | Plátano maduro, astilla de canela, azúcar morena |
España | Paparajotes | Harina, huevos, hojas de limonero, canela |
España | Pasta de almendras | Almendras, clara de huevo, colorante alimenticio, esencia de vainilla |
España | Pastel Cordobés | Masa de hojaldre, calabaza, pepino, cayotes |
España | Perrunillas | Manteca de cerdo, huevos, anís dulce, harina, azúcar |
EE.UU. | Pastel de Ángel | Claras de huevo, azúcar glas, azúcar blanca, harina de repostería, zumo de limón |
EE.UU. | Pastel de mantequilla Pegajoso | Mantequilla, huevos, extracto de vainilla, harina, azúcar |
Inglaterra | Pie | Huevos, harina, ralladura de limón |
Italia | Pan de Saba | Chocolate, almendra molida, huevos y maicena |
Italia | Panettone | Harina, levadura, azúcar, leche, huevo, otros ingredientes opcionales |
Italia | Panna Cotta | Nata, leche, azúcar, gelatina y vainilla |
Italia | Pardula | Harina, mantequilla y aceite |
Italia | Pastafrola | Azúcar, harina leudante, sal, manteca, dulce para el relleno |
Italia | Pastiera | Mantequilla sin sal, azúcar, ralladura de naranja, trigo cocido, leche, otros ingredientes opcionales |
Italia | Pignolata | Huevos, aceite, leche, coñac, ralladura de naranja o limón, frutos secos |
Inglaterra | Pudin | Maicena, azúcar, sal, leche, esencia de preferencia (chocolate, fresa), extracto de vainilla |
Jamaica | Pastel Colibrí | Plátano maduro, piña, azúcar, sal, aceite vegetal, canela, harina, nueces, extracto de vainilla |
París | Parfait | Crema de leche |
París | Balcarce | Dulce de leche, merengue, crema, coco rallado, vainilla, nueces, crema de leche, almendras, azúcar impalpable |
Venezuela | Polvorosas | Harina, huevos, azúcar y manteca |
Aunque existen postres salados, los dulces alegran la vida y tienen un significativo aporte calórico para nuestro organismo, hacen que nuestro cerebro secrete serotonina y endorfinas generando una sensación de bienestar.
Pastel de Belem
Probarlos será un gran privilegio, aguardan historia como consecuencia de la Revolución Liberal de 1820, sus ingredientes se enlistan a continuación:
- Litro de leche entera
- 500 g. de azúcar blanca
- 100 g. de harina de trigo
- 12 yemas de huevo
- 600 g. de masa de hojaldre
- Ralladura de limón
- Astillas de canela
- Mantequilla para engrasar los moldes
Este pastelillo de hojaldre y crema es originario del Barrio de Belem de Lisboa, hermosa ciudad que engancha por sus lugares turísticos y rica gastronomía.
Actualmente en la ciudad existe la “Fabrica de los Pastéis de Belem”, siendo los mejores postres porque tienen una receta original y secreta, muchos afirman que en esta fábrica se hacen unos 20 mil pastelillos al día.
Pávloa
Es un postre ligero y delicioso originario de Nueva Zelanda o Australia, que consiste en un merengue crujiente por fuera y suave por dentro, cubierto con crema batida y frutas frescas. Aquí tienes una receta para preparar Pavlova:
Para el merengue:
- 4 claras de huevo (a temperatura ambiente)
- 200g de azúcar granulada
- 1 cucharadita de vinagre de vino blanco o jugo de limón
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 cucharadita de maicena (almidón de maíz)
Para la cobertura:
- 300ml de crema para batir (nata para montar)
- 2 cucharadas de azúcar glas (azúcar impalpable)
- Frutas frescas variadas (fresas, frambuesas, kiwi, mango, etc.)
- Hojas de menta fresca para decorar (opcional)
Instrucciones:
- Precalienta el horno a 150°C (300°F) y forra una bandeja para hornear con papel pergamino. Dibuja un círculo de aproximadamente 20 cm de diámetro en el papel pergamino como guía para formar el merengue.
- En un bol grande y limpio, bate las claras de huevo con una batidora eléctrica a velocidad media-alta hasta que formen picos suaves.
- Agrega el azúcar gradualmente, una cucharada a la vez, mientras continúas batiendo las claras de huevo. Sigue batiendo hasta que el merengue esté brillante y forme picos firmes.
- Agrega el vinagre de vino blanco o jugo de limón, el extracto de vainilla y la maicena al merengue, y bate brevemente hasta que estén bien incorporados.
- Vierte el merengue sobre el círculo dibujado en el papel pergamino y usa una espátula para extenderlo y darle forma de nido, creando un hueco en el centro para la crema y las frutas.
- Hornea el merengue en el horno precalentado durante 1 hora y 15 minutos, o hasta que esté seco al tacto y ligeramente dorado por fuera. Apaga el horno y deja enfriar el merengue dentro del horno con la puerta entreabierta durante al menos 1 hora.
- Mientras tanto, prepara la cobertura batiendo la crema para batir junto con el azúcar glas hasta que forme picos suaves.
- Cuando el merengue esté completamente frío, coloca cuidadosamente la crema batida en el centro del merengue y distribúyela uniformemente.
- Decora la Pavlova con las frutas frescas cortadas en rodajas o trozos, y las hojas de menta fresca, si lo deseas.
- Sirve la Pavlova inmediatamente después de montarla, ya que el merengue tiende a ablandarse con el tiempo.
Pignolata
Es un dulce típico de Sicilia, Italia, que consiste en bolitas de masa fritas y luego bañadas en miel caliente. Aquí tienes una receta para preparar Pignolata:
Para la masa:
- 500g de harina de trigo
- 100g de mantequilla derretida
- 3 huevos
- 50g de azúcar
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- Una pizca de sal
- Aceite vegetal para freír
Para el baño de miel:
- 200ml de miel
- Cáscara de naranja o limón (opcional)
Para decorar (opcional):
- Azúcar glas
- Almendras picadas
- Cáscaras de naranja confitadas
Preparación:
- En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, la levadura en polvo y la sal.
- Agrega la mantequilla derretida y los huevos a la mezcla de harina y amasa hasta obtener una masa suave y elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, puedes agregar un poco más de harina.
- Forma la masa en una bola, cúbrela con film transparente y déjala reposar en el refrigerador durante al menos 30 minutos.
- Pasado el tiempo de reposo, divide la masa en pequeñas porciones y forma bolitas del tamaño de una nuez.
- Calienta abundante aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente (alrededor de 180°C), fríe las bolitas de masa en lotes hasta que estén doradas y crujientes por fuera.
- Mientras tanto, en una olla pequeña, calienta la miel a fuego medio hasta que esté líquida. Si lo deseas, puedes agregar cáscara de naranja o limón a la miel para darle un sabor adicional.
- Una vez que las bolitas de masa estén fritas, retíralas del aceite con una espumadera y escúrrelas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
- Coloca las bolitas de masa fritas en un plato grande o bandeja y vierte la miel caliente sobre ellas, asegurándote de cubrirlas completamente.
- Si lo deseas, decora la Pignolata con azúcar glas, almendras picadas y cáscaras de naranja confitadas.
- Deja que la Pignolata se enfríe y endurezca antes de servirla.